“Técnicas y herramientas prácticas para reconocer, gestionar pensamientos, sentimientos y emociones “
Establecer un plan de entrenamiento en destrezas psicosociales y emocionales, es necesidad urgente de Instituciones Educativas y Colegios, debido a las dificultades académicas y convivenciales que afectan cada vez más a los entornos escolares, familiares y sociales.
Con la implementación de la Ley 2383 del 2024 de Educación Socioemocional, los ambientes escolares en nuestro país apuntan al cumplimiento de lo consignado en la misión Institucional “Educación integral de niños, niñas y jóvenes”
Las Instituciones Educativas y Colegios tienen una gran responsabilidad de formar ciudadanos competentes para afrontar no solo los retos académicos, sino desafíos en la convivencia que refleje la buena salud mental y emocional de sus educandos.
El Fortalecimiento de habilidades y competencias socioemocionales, debe iniciarse desde muy temprana edad, y es responsabilidad compartida de padres y maestros.
Durante la adolescencia este aspecto se convierte en el horizonte para renovar y redireccionar actitudes y relaciones sanas, felices y en paz.
Es por esto, que en este artículo nos centraremos en técnicas y herramientas de fortalecimiento de competencias y habilidades básicas para estudiantes, dentro de las cuales destacaremos:
🧠 AUTOCONOCIMIENTO
✨VENTANA DE JOHARI:
Es una herramienta muy útil para el análisis de uno mismo, se puede aplicar en el contexto familiar, escolar, social, laboral, etc.
Describe cuatro cuadrantes : área libre , área ciega, área oculta y área desconocida.


- Primero crea una lista de características que tú consideres que son las que mejor te representan.
- Da a elegir a un grupo de personas las características que según ellos son las que mejor te definen.
También pregúntales sobre características que hagan falta en la lista. - A partir de aquí, tú mismo puedes construir tu propia ventana de Johari:
•Clasifica como libre aquellos rasgos que tú has identificado y al menos otra persona ha coincidido contigo.
•Clasifica como ciegos los rasgos que otros han señalado pero tú no.
•Agrupa como ocultas las características que tú has enumerado, pero que los demás no han reconocido en ti.
•El resto de rasgos ponlos en el área desconocida.
Se recogen en esta área por descarte, no significa que necesariamente formen parte de ti.
Interpretación :
“la persona en la que predomina el área pública o libre, vive de manera más armónica y sana, pues se muestra tal cual es, se conoce a sí misma y no vive con miedo a que los demás la conozcan.
Con este ejercicio, podemos motivarnos a buscar cambios intentando mejorar.
🧠TOMA DE DECISIONES
Una manera de hacerlo es pedir a los estudiantes que, ante una situación presentada identifiquen, analicen, evalúen y argumenten todo los elementos y así puedan dar sus puntos de vista.
✨LECTURA:
POEMA: EL CAMINO NO TOMADO “Robert Frost “
Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo,
y lamentablemente no podía recorrer ambos
siendo un solo viajero; por largo tiempo me detuve
y contemplé uno de ellos tan lejos como pude
hasta donde se perdía la maleza.
Entonces tomé el otro, tan justo como honesto,
y teniendo quizás el mejor motivo,
ya que las pasturas estaban más crecidas y pedía ser
recorrido aunque quienes habían
pasado por allí las habían desgastado casi por igual realmente,
y esa mañana ambos por igual se tendían sobre hojas que ninguna pisada tornara ennegrecidas.
¡ Ah dejaré él primer camino para otro día !
Y aún sabiendo que un camino conduce a otro , dudé si alguna vez debería
regresar .
Y estaré diciendo esto con una visión en alguna parte, de aquí a épocas por venir;
Dos caminos se bifurcaban en un bosque, y yo, yo tomé, el menos transitado y eso ha hecho toda la diferencia .
REFLEXIÓN :
Esfuérzate y se valiente, recorre tu propio camino, los ruidos del ambiente y caminos recorridos, no todas las veces llevan a los mismos resultados.
🧠 GESTIÓN DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
✨DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO
Esta estrategia se centra en el control del pensamiento.
Cuando te encuentres incómodo, nervioso, o estresado préstale atención al tipo de pensamiento que estás teniendo, si es de fracaso, miedo, tristeza, odio, culpa… Di.. BASTA!
Sustituye ese pensamiento por otro positivo que hayas vivido , por alguna meta o sueño por alcanzar.
✨ TÉCNICA DE RESTAURACIÓN “Kintsugi cicatrices de oro “
Materiales a utilizar :
Hojas de block, lápiz, borrador, colores y cinta pegante.
Instrucciones: realiza un dibujo libre, escoge los colores que prefieras, observa fijamente el significado de tu dibujo, imagina el lugar donde lo pegarías (sala, comedor, habitación, etc).
Como regla principal debes romperlo en pedazos.
Ahora debes tratar de pegar sus partes con la cinta pegante, hasta Restaurarlo.
Como te sentiste ?
Cumpliste la regla principal fácilmente?.
REFLEXIÓN “las roturas y reparaciones forman parte de la historia de todos, y estas deben mostrarse en vez de ocultarse”.
Tengo amplia información acerca de esta temática para compartir con todos los estamentos de la comunidad educativa, accede dando clic aquí