Autoestima

Educando la autoestima de mi hijo(a)

Fortalecer y cuidar la salud mental del niño(a) desde el vientre materno y durante la etapa infantil  es fundamental para su buena autoestima.

Toda la información y experiencias vivenciadas durante la etapa infantil; comentarios, estímulos, juegos, dedicación, atención, etc, son guardadas en la memoria y se convierten en los cimientos o bases sólidas de pensamientos, sentimientos y creencias de sí mismo y del mundo que lo rodea.

AUTOESTIMA

“El amor empieza por casa “  Walter Riso.

Es la tendencia a sentirse digno de éxito y felicidad; qué tanto te premias, en consecuencia, la percepción de uno mismo como una persona para quien el éxito, el respeto, la amistad, y el amor son apropiados.

 “Si te amas a ti mismo, amas a todos los demás como a ti mismo.” (Eckhart)

Si la autoestima no es sana, el Niño(a) se muestra inestable, intranquilo y con dificultades en los procesos de adaptación en los contextos familiar, escolar y social.

RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA

🧠 COMENTARIOS AL ALCANCE DEL OÍDO

•Tú puedes…

•Estoy feliz contigo!

•Ánimo

•Confío en ti.

•Dar aplausos

•Me siento orgulloso(a) de ti

•Lo lograrás!

Por todo lo anterior, presento este taller para padres de familia y cuidadores, que busca Reconocer la importancia de la sana autoestima de los hijo(a)s, para que puedan llegar a ser personas exitosas y felices, mediante técnicas y estrategias aplicadas en el ambiente familiar. Accede haciendo click aquí a la información de nuestros entrenamientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top