Estudios han demostrado que los niños y jóvenes que tienen un coeficiente intelectual alto han sufrido fracasos escolares, mientras que otros menos dotados intelectualmente, pero con mayor organización y método han obtenido el éxito académico.
FACTORES DETERMINANTES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
Entre los factores responsables del éxito académico encontramos
🧠CONDICIONES FISIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y MATERIALES 🧠
En este espacio explicaré las condiciones Fisiológicas importantes en el éxito académico :
✨Alimentación: una adecuada alimentación permite la recuperación energética del organismo utilizada en el estudio.
Se aconseja consumir:
Carnes
Pescados
Pollo
Hígado
Frutas
Vegetales
Cereales
Evitar: grasas, alimentos azucarados, alimentos empacados y enlatados.
BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
• Favorece el desarrollo físico, cognitivo y psicomotriz
• Propicia el buen rendimiento académico
• Proporciona equilibrio emocional – seguridad y confianza.
• Disminuye la ansiedad y la excesiva actividad
• Propicia la buena adaptación escolar – reduce el ausentismo escolar
✨Sueño: Representa una etapa de descanso en la que el organismo se recupera y repara.
Todas aquellas medidas encaminadas a conseguir un sueño de calidad que permita el adecuado descanso reciben el nombre de higiene del sueño.
Recomendaciones:
•Es recomendable descansar un promedio de seis a ocho horas diarias
•Evitar estudiar a altas horas de la noche.
•Ducharse con agua al clima antes de dormir
•Evitar cenas muy cargadas.
•Evitar tomar café.
✨Salud
Física y mental, juegan un papel clave en el desarrollo integral de todo estudiante.
El estado de bienestar, depende en gran parte de la calidad de pensamientos y calidad de alimentos para la consecución de buenos resultados académicos.
RECOMENDACIONES:
- Hacer revisión o chequeos médicos periódicos del estado físico y emocional en la etapa infanto-juvenil es fundamental, ya que gran parte de bajos niveles o ritmos en el rendimiento escolar, están asociado con este factor.
- Asistir a la consulta especializada oportuna ordenada por el área de la salud es responsabilidad de padres, madres y cuidado.
- Dialogar con el director del curso y Orientador escolar de su hijo(a), acerca de ciertas condiciones físicas, psicológicas y emocionales ayudarán a la adecuación curricular con Planes individuales diferenciados y ajustados a las características y ritmos en el aprendizaje del niño(a) o adolescentes.
- Adjuntar los informes de las sesiones médicas especializadas con los respectivos diagnósticos, con el fin de hacer la caracterización y seguimiento del caso, teniendo en cuenta criterios de confidencialidad y reserva de la información registrada.
Es deber de padres, madres, cuidadores y maestros velar por el bienestar integral en la etapa infantil, ya que constituyen la base sólida del equilibrio biológico, mental, socioemocional de las etapas posterior del educando.
Tengo amplia información para compartir en las Escuelas para padres, madres y cuidadores dando clic aquí